miércoles, 26 de noviembre de 2008

Educación es base para emprender actividades económicas y competir


Los disertantes expusieron experiencias y el apoyo que dan al país.
La educación es la base para el desarrollo personal, empresarial y familiar del ser humano, y en la mujer es imprescindible para estar en condiciones de competir, de igual a igual, en el mundo empresarial, en especial con los varones.
La reflexión se da en el Foro Internacional de Mujeres Líderes, Emprendedoras de Negocios en Latinoamérica y Bolivia, que comenzó ayer y terminará mañana.
La embajadora de México en Bolivia, Roberta Lajous, expuso el tema Política Económica de México y Experiencias de Éxito, en el que mencionó tres puntos para que la mujer se desarrolle en los negocios: la igualdad jurídica; promoción de políticas públicas y mujeres líderes en cargos públicos.
Para la representante diplomática es importante tener una base jurídica igual para hombre y mujeres, que involucra el tema de la violencia intrafamiliar, y dijo que se trabajó mucho para conseguir este objetivo en México.
A eso se debe sumar la importancia de promover políticas públicas de parte de los gobiernos a favor de las mujeres, con el objetivo de apoyar su desarrollo económico.
Pero también es vital que haya mujeres líderes en cargos públicos para que el apoyo sea más efectivo de parte de las autoridades de Gobierno, y sean atendidas las mujeres.
La disertante dijo que en México hay programas especiales para mantener a mujeres en las escuelas porque sin educación no podrán competir en el mundo empresarial.
INSTITUTO NACIONAL DE LAS MUJERES
La embajadora explicó que en su país se creó el Instituto Nacional de las Mujeres, con el objetivo de coordinar el trabajo con todas entidades públicas en proyectos destinados a éste sector.
“Fomenta el desarrollo de la mujer”, dijo la diplomática y agregó que a través de esa entidad se facilita el acceso a los servicios básicos y a la tenencia de la tierra.
También las agencias gubernamentales apoyan las iniciativas económicas de las mujeres.
México tiene un programa para apoyar el desarrollo de las mujeres y esperan medir los resultados el 2012, como ver cuánto bajó el porcentaje de la pobreza y cuántas mujeres son empleadoras.
Por otra parte, dijo que el microcrédito destinado a las mujeres es un aporte importante para el desarrollo de las actividades económicas y el desarrollo personal.
ACE 31
La embajadora hizo énfasis en el Acuerdo de Complementación Económica (ACE 31) entre Bolivia y México, el cual está vigente desde 1994, y que permite facilitar los negocios entre ambos países, con arancel cero.
Recordó que ambos países casi tienen el mismo clima, por lo que la ropa artesanal elaborado en base a fibra de alpaca tiene gran aceptación en el mercado mexicano.
Sueters, chompas, chal, entre otros, de alpaca, pueden ser exportados a México con arancel cero, en el marco del ACE 31.
“Los tejidos tienen gran aceptación”, apuntó.
APOYO DE EEUU
Por su parte, Krishna Urs, encargado de negocios de la Embajada de EEUU, expuso el apoyo que presta este país al desarrollo económico y social de Bolivia.
Dijo que EEUU apoya al desarrollo de las mujeres en la región de Latinoamérica, a través de diversos programas que se ejecutan en los países con el apoyo de la Agencia Internacional de Desarrollo (Usaid).
En Bolivia ha capacitado, tanto a mujeres como a varones, en temas agrícolas, confecciones, entre otros, en zonas deprimidas del país.
En el tema agrícola ha capacitado al personal para cambiar la forma de producción a través de la introducción de la tecnología para aumentar las siembras y elevar el volumen de la cosecha.
Usaid apoya a las mujeres de las zonas deprimidas, apuntó el representante de la Embajada de Estados Unidos en Bolivia.
FORO
Con el objetivo de consolidar y fomentar enlaces económicos entre mujeres de la región de América Latina, se realiza el evento internacional, en el que participan representantes de casi todo el territorio nacional.
El evento está organizado por Internacional Trade Consulting And Assistanse (ITCA).
Durante tres días las asistentes recibirán capacitación especializada de expertos extranjeros, que fueron invitados para participar en el encuentro internacional. La cita es en el Círculo Aeronáutico
Es la primera vez que se realiza el evento de esa naturaleza en Bolivia, y apunta a resaltar el trabajo que desarrollan las mujeres de negocios en el país y en la región.
Durante ese certamen internacional se pretende tocar diferentes temas relacionados con los negocios, a saber : Cómo alcanzar el éxito, cómo obtener una empresa exitosa en el marco de la gestión, financiamiento de redes de enlace entre diferentes países, mercados objetivos, y fomentar y consolidar la red de mujeres de negocios de Latinoamérica, entre otros.

No hay comentarios: