sábado, 22 de noviembre de 2008

Gobierno afirma que nada evitará el cumplimiento de Ley Agraria


La Paz, 22 nov (ABI).- El Poder Ejecutivo aseguró el sábado que nada impedirá el cumplimiento de Ley Agraria y la verificación de la Función Económica Social (FES) en el país, y que si es necesario se acudirá a la fuerza pública en caso de que haya resistencia. "Nosotros vamos a acudir a todos los mecanismos de coerción legal, constitucionalmente previstos, vamos a acudir a la fuerza pública en el caso de que hubiera resistencia, mucho más si esa resistencia es violenta a la aplicación de la Ley de Tierras", aseguró el ministro de Gobierno, Alfredo Rada en rueda de prensa. La autoridad hizo la afirmación en ocasión de anunciar que los detenidos en la hacienda Caraparicito --en la provincia Cordillera de Santa Cruz-- Simón Olmos Mérida, Hugo Rioja Sala y Ramón Romero Rojas fueron remitidos a medidas cautelares. Acusados por los delitos de tentativa de asesinato, homicidio, sedición, asociación delictuosa, amenazas, tratar de impedir y observar el ejercicio de funciones, resistencia a la autoridad y terrorismo. El pasado viernes el Gobierno recuperó el control en el Chaco y en un operativo realizado a la propiedad denominada Caraparicito, en la provincia Cordillera de Santa Cruz, del terrateniente de nacionalidad estadounidense Ronald Dean Larsen, se decomisó un arsenal de guerra, además de equipo antimotines. Según el viceministro de Tierras, Alejandro Almaraz, durante la requisa se detuvo a tres presuntos empleados de Larsen, quienes opusieron resistencia al ingreso al lugar de la comisión de técnicos del Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA) para cumplir el saneamiento de tierras establecido en la normativa legal del país. "Hay carabinas, alguna ametralladora, varios rifles de calibre 22, escopetas, gases lacrimógenos, distintos tipos de munición, entre estos últimos, llama la atención las balas de calibre 7.65 que es munición de guerra", denunció Almaraz. Según datos del INRA, Ronald Dean Larsen y su familia tienen 17 propiedades que suman 57.144 hectáreas de tierra en el departamento de Santa Cruz, lo que equivale a tres veces la mancha urbana de la capital cruceña. El Ministro de Gobierno fue enfático al señalar que quienes han y están pensando en conformar grupos violentos, paramilitares y armados como en Alto Parapetí para impedir la aplicación de la Ley de Tierras están equivocados. "La señal que hemos dado en Alto Parapetí es que nosotros vamos a acudir a todos los mecanismos de coerción legal, constitucionalmente previstos", insistió Rada.

No hay comentarios: