
El manejo productivo de los camélidos debe ser tomado en cuenta con mayor interés por parte del gobierno, manifestó el representante de la Asociación de Productores de Camélidos del Departamento de La Paz, David Castillo Villegas, durante el primer congreso de camélidos efectuado en la ciudad de Oruro el 12 y 13 de diciembre.
Castillo dijo además que, por ese motivo, urge la creación de un Viceministerio de Camélidos, pues es necesario el fortalecimiento del sector productor de camélidos, debido a que constituyen uno de los recursos más importantes para el sector del altiplano, después de la producción minera y del desarrollo productivo de la quinua.
Indicó además que el sector productor de camélidos está cimentado por seis departamentos del país, por lo que a nivel nacional es necesario un viceministerio.
“Por ejemplo el sector de los cocaleros lo comprenden pequeñas provincias de algunos departamentos, sin embargo, cuentan con un Viceministerio de la Coca, por ese motivo, nuestra petición es legal, pues por qué razón no podemos contar con un viceministerio, ya que constituimos una mayoría del territorio nacional?”, se preguntó.
Informó que presentarán su propuesta al Congreso Nacional, ya que lo que se pretende incluso es fomentar la seguridad alimentaria del sector del altiplano y del país en su conjunto.
“De la misma manera, queremos que cada departamento mediante sus prefecturas cuenten con una dirección de camélidos, pues los camélidos se convirtieron en una imagen del país, sobretodo por la carne, ya que cuenta con un alto valor nutritivo, cero colesterol y que ya comenzó a ser apreciada por expertos en el exterior del país”, aseguró.
Acerca de la exportación mencionó que el mayor problema para traspasar las fronteras con el producto camélido es la falta de registros y certificaciones, por lo que en el Congreso, mediante mesas de trabajo, se realizó un intercambio de experiencias para que los otros departamentos, a semejanza de Oruro, puedan obtener la certificación de zona libre de fiebre aftosa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario