
La Paz, 10 feb (ABI).- El viceministro de Desarrollo Rural, Víctor Hugo Vásquez, informó el miércoles que al menos 11.451 hectáreas de cultivos fueron afectadas por las lluvias e inundaciones en todo el país.
En una conferencia de prensa, el funcionario explicó que esa cantidad de hectáreas afectadas sólo representa el 1,6% de las hectáreas cultivadas en el país.
"De acuerdo a los registros, se han afectado alrededor de 11.451 hectáreas, eso implica que es un 1,16%, datos en función a la coordinación que tenemos con las diferentes prefecturas", precisó.
Vásquez detalló que los productos más afectados son el arroz, yuca, soya, maíz, papa, hortalizas, tomate, maní, cítricos y cebada.
Aseguró que hasta el momento no existe ningún reporte de ganado muerto a causa de las inundaciones, por tanto se garantiza la seguridad y soberanía alimentaria.
"Nuestra responsabilidad es el tema de rehabilitación agrícola y ganadera, en ese marco estamos trabajando con el Consejo Nacional para la Reducción de Riesgos (Conarade) para plantear el trabajo en el tema de rehabilitación agrícola y ganadera", aseveró.
Según un reporte de Defensa Civil, las torrenciales lluvias y el desborde de los ríos emergentes del fenómeno climático de El Niño ha afectado hasta el momento a 36.163 familias en 92 municipios de Bolivia.
Defensa Civil destinó cerca de 1.000 toneladas de ayuda humanitaria y aseguró que el fenómeno causó al menos 14 muertos, miles de hectáreas de cultivos dañados, barrios íntegros inundados en varias capitales y deslizamientos en la ciudad de La Paz.
En una conferencia de prensa, el funcionario explicó que esa cantidad de hectáreas afectadas sólo representa el 1,6% de las hectáreas cultivadas en el país.
"De acuerdo a los registros, se han afectado alrededor de 11.451 hectáreas, eso implica que es un 1,16%, datos en función a la coordinación que tenemos con las diferentes prefecturas", precisó.
Vásquez detalló que los productos más afectados son el arroz, yuca, soya, maíz, papa, hortalizas, tomate, maní, cítricos y cebada.
Aseguró que hasta el momento no existe ningún reporte de ganado muerto a causa de las inundaciones, por tanto se garantiza la seguridad y soberanía alimentaria.
"Nuestra responsabilidad es el tema de rehabilitación agrícola y ganadera, en ese marco estamos trabajando con el Consejo Nacional para la Reducción de Riesgos (Conarade) para plantear el trabajo en el tema de rehabilitación agrícola y ganadera", aseveró.
Según un reporte de Defensa Civil, las torrenciales lluvias y el desborde de los ríos emergentes del fenómeno climático de El Niño ha afectado hasta el momento a 36.163 familias en 92 municipios de Bolivia.
Defensa Civil destinó cerca de 1.000 toneladas de ayuda humanitaria y aseguró que el fenómeno causó al menos 14 muertos, miles de hectáreas de cultivos dañados, barrios íntegros inundados en varias capitales y deslizamientos en la ciudad de La Paz.
No hay comentarios:
Publicar un comentario